Marketing digital para startups: 5 puntos clave

Por lo general, una startup tiene dos barreras que debe superar cuanto antes:  la falta de experiencia y la falta de fondos. ¿La clave para despegar? Una buena estrategia digital.

 

Según Entrepreneur (revista estadounidense especializada en negocios emergentes), uno de los principales fallos en las empresas de reciente creación es el desconocimiento y la falta de dominio en aspectos fundamentales como la economía o la publicidad.

Es por esto que el marketing digital para startups es imprescindible, pues ofrece resultados a medio plazo con una inversión asequible.

Pero, ¿qué es exactamente lo que aporta? Veámoslo.

Marketing Digital para Emprendedores y Pymes

 

Esto es lo que el Marketing puede hacer por ti

 

marketing para emprendedoresConocer tu marca y fijar una estrategia

 

Debido a los condicionantes económicos, para una empresa emergente suele ser complicado tener un departamento de marketing, por lo que una buena apuesta puede ser contratar estos servicios a profesionales con experiencia.

¿Por qué?

Porque un equipo de profesionales digitales te ahorrará mucho tiempo, pues ya tiene el conocimiento y la experiencia necesarios. Vivirá tu marca con la misma intensidad de tú, comprenderá tus valores y fijará un rumbo acorde a tu identidad.

Internet puede ser un lugar extenso e inhóspito, pero también puede ser el mejor aliado si existe una estrategia bien definida, un business plan startup reflexionado a través de las experiencias de otras empresas y capacidad de adaptación a los cambios.

 

Definir y conectar con tu audiencia

 

Todo emprendedor tiene, por naturaleza, dos valores fundamentales: ilusión y perseverancia. Pero es precisamente esa ilusión la que nos puede llevar a cometer un error. Es posible que tengamos un producto y para nosotros sea maravilloso, sí, pero debemos tener en cuenta que nuestra percepción puede estar magnificada, pues lo estamos viviendo desde dentro.

Es aquí donde el marketing digital puede ayudarte. No todo el mundo está deseando conocer tu producto.

Un buen conocimiento de la identidad de marca y de los valores que se desean transmitir, permitirá, entre otras cosas:

  • Establecer un target.
  • Definir un buyer persona.
  • Decidir a través de qué canales conectar con tu audiencia.

Un ejemplo de esto es que no todas las empresas deben estar en todas las redes sociales. Hay que analizar cuáles son las que mejor se adaptan a la marca. Por ejemplo, Linkedin y Twitter son RRSS que tienen más sentido en un plan B2B, mientras que Facebook e Instagram cumplirán mejor su objetivo si el plan es B2C.

 

Crear contenidos que realmente funcionen

 

El contenido es la base del marketing digital. Es una de las herramientas más baratas y sólidas de las que dispone un emprendedor para lograr presencia online y presentarse como una opción de valor para el usuario.

De hecho, el contenido es uno de los pilares fundamentales del inbound marketing.

Si quieres saber más sobre el inbound marketing (marketing no intrusivo) puedes ver este vídeo de inboundcycle.

Por tanto, no cabe duda de que es un error abusar del contenido comercial sin tener en cuenta al usuario. Si el único objetivo a la hora de elaborar un contenido es vender, será muy complicado captar su atención.

La finalidad debe ser crear contenido útil para nuestros usuarios: que enseñe e informe, que sea muy visual y que capte rápidamente la atención del lector.

¿Para qué?

Para que ese público objetivo vaya recorriendo cada uno de estos cuatro pasos hasta convertirse en cliente:

  • Conocimiento: tu público objetivo te descubre.
  • Consideración: el usuario tiene interés por conocer tu propuesta.
  • Deseo: cuando el usuario siente ganas de adquirir dicha propuesta.
  • Acción: el usuario pasa a ser cliente.

 

Analizar lo sucedido y redirigir (o no) el rumbo

 

Una parte fundamental del marketing es el análisis. Éste se lleva a cabo mediante la monitorización diaria a través de diferentes herramientas.

En un proyecto emergente este punto es clave, pues al no tener información previa, se podrá comprobar qué estrategias del marketing para startups están conectando mejor con los potenciales clientes y cuáles tienen menos impacto.

Pero cuidado, un plan magnífico puede llegar a ser inútil si no está en constante evolución. Los mejores planes son aquellos que están vivos.

Por tanto, la flexibilidad y la capacidad de adaptación son tan importantes como el propio análisis.

Mejorar tu ROI (retorno de la inversión)

 

La finalidad principal de cualquier estrategia de marketing es hacer crecer la rentabilidad. Y es precisamente aquí donde el marketing digital tiene una gran ventaja respecto a las campañas tradicionales. En la actualidad disponemos de muchas herramientas y programas para determinar de forma bastante concreta los resultados de cada acción respecto a la cantidad invertida.

Con estos datos podremos evaluar mejor los resultados, tomar mejores decisiones y tener una visión más clara sobre las acciones de futuro.

En definitiva, el marketing digital para startups es una inversión que hará que los objetivos estén más cerca.

Porque sí, el futuro puede ser esperanzador para un emprendedor. ¿El secreto? Trabaja el Online.

 

1 Comment

Post A Comment

Top

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar su navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses.
Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar